THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES

PROPUESTA INCLUSIVA - POBLACION DESPLAZADA

INTRODUCCIÓN
Por: Gloria Isabel Pava

A continuación se presenta una propuesta que desde el modelo sistémico-ecológico pretende ofrecer una respuesta a las necesidades de la población desplazada;   por ende el objetivo de la misma es dar cuenta de aquellas acciones que desde fonoaudiología se pueden generar para favorecer el proceso de participación y  aprendizaje de la población infantil en situación de desplazamiento, en el ámbito escolar.

Lo anterior, implica que las acciones de apoyo surgen desde el que hacer fonoaudiológico y se encuentran indudablemente ligadas a los factores que hacen parte del contexto; es decir, a las barreras y facilitadores presentes en el mismo, que incluyen desde los factores hallados en el circulo familiar, hasta las políticas estatales. A su vez, estas acciones se ligan a la reflexión acerca del lugar otorgado al lenguaje a través del currículo en la escuela.

En consecuencia, la propuesta de intervención no surge de forma descontextualizada, sino que recoge las acciones que hasta la fecha se han llevado a cabo desde instancias como la gubernamental, que por ejemplo, ha desarrollado con éxito los círculos de aprendizaje. Sin embargo, es claro que  aún es mucho el trabajo por integrar en este aspecto y que es del rol del fonoaudiólogo en este proceso, del que se va a dar cuenta seguidamente.

LOS CIRCULOS DE APRENDIZAJE – UN MARCO DE ACCION PARA EL FONOAUDIOLOGO ESCOLAR

Por:  Gloria Isabel Pava
En Colombia se ha  venido desarrollando un trabajo en pro de la inclusión  escolar de los niños desplazados, este se ha realizado en el marco de lo que se ha denominado “circulo de aprendizaje”.

Estos círculos son aulas multigraduales (ya que integran niños de varios grados de escolaridad), que permiten generar procesos académicos y sociales,  que facilitan el ingreso  posterior de los niños en escuela regular; y están basados en la pedagogía de escuela nueva que busca que se desarrollen procesos significativos de aprendizaje de manera autónoma y colaborativa.

Al interior de estos, se trabaja para promover el desarrollo de competencias necesarias para un buen desempeño académico, así como el establecimiento de mejores relaciones interpersonales mediadas por el lenguaje(Florez, 2004). Por lo tanto, es aquí donde debe surgir una propuesta de intervención  inclusiva basada en la importancia de un trabajo interdisciplinar; en el cual, la fonoaudiología desde los apoyos que brinda para  facilitar un mejor desempeño del escolar,  tiene mucho por aportar.

A continuación, se presentan unos videos que recogen los testimonios de padres, docentes y niños que han hecho parte de estos círculos y que han encontrado una opción de desarrollo al interior de los mismos. 






Finalmente, resta añadir que el propósito de reflexionar en torno a estos testimonios es  esbozar  una propuesta de intervención, en la que se reconozca  la  importancia del desarrollo de un trabajo colaborativo entre fonoaudiólogos,  psicólogos, docentes y padres, encaminado a apoyar la participación y el aprendizaje de los niños al interior de los círculos, que son un gran facilitador con que se cuenta, para favorecer  el proceso de inclusión escolar.


Referencias
FLOREZ, R. (2004). El lenguaje en la educación. Una perspectiva fonoaudiológica. Cap. 1. Ed. Universidad Nacional. Bogotá.


http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-94095.html


EL TRABAJO CON LAS FAMILIAS DE PERSONAS DESPLAZADAS POR LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
Andrés Felipe Lozano
La familia, sin lugar a dudas, es el sistema donde convergen de manera más significativa las experiencias de socialización primaria de todo individuo. En ella se aprenderá por primera vez los sistemas de valores, habilidades sociales y muchos de los aprendizajes que formarán a cada individuo como sujeto de derechos y deberes. Se puede distinguir en la familia siete funciones básicas en la protección de los individuos: económica (proveer recursos), cuidado físico (proveer seguridad, descanso, recuperación), afectividad (proveer cariño), educación (proveer oportunidades de aprendizaje, socialización, autodefinición) y Orientación (proveer referencias).

Las investigaciones sociales de los últimos años señalan que la estructura de la familia evoluciona cada vez más rápido; modificando sustancialmente muchas de estas funciones. Todos estos rápidos cambios dan cuenta de la evolución de variables como los sistemas económicos, el crecimiento de las ciudades, la prolongación de la esperanza de vida, entre otros.

Sin embargo, cuando la familia pasa por situaciones de pérdidas tan grandes como son el desplazamiento forzado, en donde súbitamente se elimina el contexto físico cercano, los interlocutores familiares, las practicas sociales, los sistemas de producción, entre otros; la modificación de las estructuras familiares es mucho más severa. Normalmente ante “estas situaciones estresantes (reacción ante un estimulo como amenazante) respondemos con esfuerzos  cognitivos y conductuales de afrontamiento en un contexto en el que podemos encontrar recursos que nos ayuden, en la medida que tengamos éxito podemos pasar a etapas siguientes” (Verdugo y Bermejo, 1995).

Todo lo anterior plantea una evidencia suficientemente sólida para afirmar que los problemas en el área escolar de los niños victimas de desplazamiento forzado tienen mucho que ver con las relaciones de apoyo que se viven al interior del nicho familiar. Por tal razón es interesante pensar que la intervención con estos escolares debe estar permeada por un trabajo colaborativo con el sistema familiar.

Fernando Fantova orienta este trabajo planteando siete tipos de intervención que pueden orientar el trabajo terapéutico de niños y familias en la situación mencionada. Estos son: Información, orientación, apoyo emocional, formación, asesoría, promoción de la participación y por ultimo el trabajo terapéutico como tal.

La asociación de padres, enmarcada en “promoción de la participación” es, por no citar muchas otras, una de las estrategias mas efectivas en términos de empoderamiento social, ya que le permite a las personas interactuar con otros individuos con situaciones de vida similares, creando un clima de apoyo emocional, de información y de participación activa para generar soluciones colectivas que respondan a la problemática que subyace al dilema del desplazamiento.

Lo que se propone, no es saturar a la familia con una intervención global extremadamente ambiciosa que pretenda cubrir todos estos ámbitos, sino invitar a una mirada concienzuda de las necesidades de las familias que deben sobrellevar situaciones como el desplazamiento forzado, en aras de formular soluciones colectivas que potencien las habilidades comunicativas y sociales de los escolares que reportan dificultades competentes al profesional en rehabilitación.


Referencias

FANTOVA, F. (2002) Trabajar con las familias de las personas con discapacidades. Obtenido el 3/12/2010, desde http://www.fantova.net/restringido/documentos/mis/Discapacidad/Trabajar%20con%20las%20familias%20de%20las%20personas%20con%20discapacidades%20(2002).pdf